La enfermería se puede considerar como una de las profesiones más antiguas. Ya en la antigua Grecia existían personas que se encargaban de cuidar a aquellos que se enfermaban, dando inicio a la figura de la enfermera. Se le define como una ciencia de la salud que se diferencia de la medicina gracias a su cercanía directa con el paciente y con la familia y comunidad.
Quienes practican esta especialidad forman una parte vital del sistema de salud gracias a que ayudan a promover la buena salud además de cuidar de manera directa a pacientes tanto dentro como fuera del sistema médico integral.
Estos especialistas se hacen cargo no solo de cuidar a un paciente que presenta un determinado episodio de enfermedad sino de promover la buena salud y ayudar a los familiares a conocer y controlar enfermedades crónicas. Además, son parte vital de los procesos de prevención de enfermedades así como del cuidado de pacientes que se encuentran fuera del sistema médico hospitalario.
¿CUALES SON SUS FUNCIONES?
¿Cuáles son las funciones de enfermería?
Cuidador
Siendo un principal cuidador de personas con un problema de salud momentáneo o crónico, se espera que estos profesionales asistan las necesidades no solo físicas del paciente. También se espera que sean un consuelo a las necesidades psicológicas y de mejora.
Es decir que no solo se espera que atiendan todo aquello que se relaciona con tratamientos y cuidados propios de una persona que necesita atención prioritaria. También se espera que brinden consuelo a las necesidades emocionales.
Comunicador
Esta es una de las importantes funciones de enfermería. Estos profesionales serán los encargados de obtener tanta información como sea necesaria acerca del paciente así como sus síntomas o condición, lo que ayudará al personal médico a tratarlo de manera más precisa. Además, sobre estos profesionales muchas veces recae la responsabilidad de explicar tanto al paciente como la familia, los cuidados que deben seguir una visita al hospital.
En la enfermería muchas veces recae la responsabilidad de educar a los pacientes y familia acerca de la salud y el cuidado de esta.
Gestionar atención
Usualmente es la enfermería la que es responsable de todo aquello que tiene relación con el cuidado del paciente. Esto incluirá coordinar las actividades de cuidado proveniente tanto del personal de enfermería como de los no profesionales. Es el enfermero el que estará a cargo de un paciente por el tiempo que este pase dentro de las instalaciones hospitalarias.
Mantener al paciente seguro
Una vez que un paciente ha sido visto por un médico, es trabajo de la enfermería asegurarse de que sus indicaciones se sigan al pie de la letra. Esto debe incluir la segura y correcta administración de medicamentos y otros cuidados previstos por el especialista. Su cuidado evitará errores a la hora de medicar lo que a su vez mantiene al paciente seguro y en ruta a su recuperación.
Representar al paciente
Esta es otra función que toca en la parte humana además de la médica. Se trata de hacer todo lo posible para que el paciente se sienta seguro con los procedimientos médicos y si no es así, comunicar sus dudas o las de la familia a las oficinas correspondientes.
Bibliografía
Referencias, créditos & citaciones APA:
Revista educativa Funcionesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2019, 05). Funciones de enfermería. Escrito por: admin. Documento obtenido en fecha , desde el sitio web profesional y educativo:https://www.funcionesdel.com/salud/funciones_de_enfermeria.html.