Saltar al contenido

Funciones de los ribosomas

Lo ribosomas son los más abundantes orgánulos celulares que existen. Estos son supramoleculares de ácido ribonucleico y de proteínas que se encuentran en cada una de las células del cuerpo, con excepción en los espermatozoides.

Su función es la sinterización de las proteínas a partir de la información que se contiene en el ADN, la cual llega a los ribosomas en forma de ARN mensajero. Son una maquinaria biológica de carácter universal.

Los ribosomas se encuentran formados por dos subunidades, una pequeña y otra grande, la cual tiene casi el doble de tamaño que la pequeña, y no están rodeados por membrana.

La equivalencia de los ribosomas es más del 80% de la cantidad total de ARN y aproximadamente un 10% del total de proteínas de una bacteria. La primera vez que fue visualizado un ribosoma fue en el año 1950, por el investigador George Palade, quien recibió un Premio Nobel de medicina o fisiología por este descubrimiento.

Las funciones de los Ribosomas


Se encargan de sintetizar las proteínas, en un proceso que se conoce como traducción, mediante el cual el mensaje que se contiene en el ADN, que previamente ha sido transcrito en un ARN mensajero, entonces es traducido en el citoplasma, en conjunto con los ARN de transferencia que son los que transportan a los aminoácidos y los ribosomas para que sean formadas proteínas de secreción y celulares.

En la célula procariota, el coeficiente de sedimentación de los ribosomas es de 70 S, mientras que, en las eucariotas, es de 80 S.

El ribosoma hace la lectura del ARN mensajero y luego se encarga de ensamblar los aminoácidos que han sido suministrados por los ARN de transferencia la proteína que se encuentra creciendo, es a esto a lo que se llama proceso de síntesis de proteína o traducción.

Los ribosomas, para efectuar la síntesis de proteína se asocian en grupos a través de un filamento que tienen alrededor de 2nm de espesor. Estos son denominados polisomas, y por lo regular son capaces de adoptar una figura en forma de espiral, quedando la subunidad hacia la parte interior de esta espiral.

Todas las proteínas se encuentran formadas por aminoácidos. Alrededor de 20 aminoácidos han sido descubiertos entre los seres vivos, hasta la fecha. En el ADN, cada uno de estos aminoácidos están codificados por uno o varios codones, existiendo 64 de estos en total que se encargar de la codificación de la cantidad total de aminoácidos y 3 señales de parada de la traducción de proteínas, lo cual provoca que el código se degenere y existan varios codones distintos para un mismo aminoácido.

La traducción inicia generalmente con el codón AUG, el cual se encarga de la codificación del aminoácido metionina. Cuando la secuencia finaliza es ubicado un codón que da indicación del final de la proteína, a este se le conoce como el codón de determinación. El código genético tiene la capacidad de codificar el mismo aminoácido para casi todos los organismos, lo cual lo convierte en universal.

Codones de traducción


En el citoplasma de una célula eucariota, el proceso con la secuencia siguiente de ARN mensajero sería:

  • AUG este indica el inicio para el ensamblaje de la proteína.  Es llamado codón de iniciación. Se encarga de ensamblar una metionina.
  • GCC es el codón de alanina. Se encarga de tomar una alanina y unirla.
  • AAC es el codón de asparagina, se ocupa de unirlo con la alanina.
  • GGC es el codón de glicina, es el responsable de ensamblarlo con la asparagina.
  • AUG simboliza el comienzo. Se encarga de la unión de metionina con la glicina anterior.
  • CCU es el codón de prolina. Tiene a su cargo el ensamblaje de la metionina y la prolina.
  • ACU es el codón de la treonina. Su responsabilidad es ensamblar la prolina con la treonina.
  • UAG es el último, llamado codón de terminación. Su función es dejar de ensamblar la proteína.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Revista educativa Funcionesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2019, 05). Funciones de los ribosomas. Escrito por: Redactores Profesionales. Documento obtenido en fecha , desde el sitio web profesional y educativo:
https://www.funcionesdel.com/salud/funciones_de_los_ribosomas.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto