
Este intercambio de información es completo cuando el receptor logra reproducir mentalmente el mensaje de igual manera que la persona que lo transmite. La posibilidad de que un grupo logre existir sin comunicación es nula, ya que esta permite el contacto entre seres.
Las funciones más importantes de la comunicación son enseñar, informar, controlar, expresar, evitar algún malentendido y confusión, y servir como una plataforma para las relaciones entre las personas. El proceso comunicativo puede ser oral o verbal, que se efectúa a través del uso del lenguaje; escrito, mediante símbolos que pueden ser comprendidos por los involucrados y por medio del lenguaje corporal que incluye la expresión facial.
¿CUALES SON SUS FUNCIONES?
Las funciones de la comunicación

Función de informar
Informar constituye la principal función en la comunicación, debido a que el ajuste de las personas a los diversos entornos de las sociedades depende de manera total de la información que reciben a través de los distintos medios, tipos y maneras. Esto les ayuda a solucionar problemas y a tomar decisiones de forma eficiente.
La función de la comunicación puede variar en mayor o menor medida, dependiendo de elementos como el tipo y objetivo que tenga lo que se informa, pero lo que se transmite siempre se considerará como información.
Función persuasiva
Al transmitir un mensaje se espera que quien lo recibe muestre un comportamiento, cambio o acción como respuesta, ya sea esta la que se quiere o no. Incluso, varios estudios han afirmado que la comunicación tiene como finalidad inducir o influenciar a las personas.
La interacción es esencial para crear respeto, convenciones de trato, formar lazos y sano entendimiento entre las personas. La búsqueda de ser reconocido y aceptado puede ser quizás uno de los propósitos más grandes de la comunicación entre los seres humanos. La comunicación interpersonal hace posible que todos conozcan lo que sienten, son y necesitan.
Función de expresar

Durante el crecimiento, se van adquiriendo distintos tipos de lenguajes, lo que facilita la regulación de las expresiones y con ello se logra una sana y efectiva comunicación, en los correctos contextos.
Evitar y arreglar malentendidos
La ausencia de una buena comunicación puede causar serios inconvenientes, tales como la intoxicación por ingerir una medicina, la ruptura de una pareja, entre otros.
Las ideas no siempre son comprendidas de la forma exacta en que se transmiten, y si no se entiende bien el mensaje, esto conduce a que no se obtenga la respuesta que se desea y crear confusiones. Lo único que soluciona esto es la repetición del proceso comunicativo y aclarar o mejorar los elementos que causaron las fallas, como el lenguaje o código utilizado, el medio o canal, entre otros.
Función instructiva o de comando
Esta función tiene como objetivo que el comportamiento o acción se realice como se pide. Por lo general, el mensaje es imperativo y proviene de una clase jerárquica o por alguna relación de autoridad como un maestro, familiar, jefe, entre otros. Los textos como leyes, recetas y manuales se consideran como parte de esta función.
Función de regular o controlar
Es una combinación de comando y persuasiva. Se usan normalmente en organizaciones o grupos de personas donde se necesita que estas interactúen y convivan sanamente para alcanzar los propósitos pautados. Se espera que haya cooperación entre todos de manera consciente.
Bibliografía
Referencias, créditos & citaciones APA:
Revista educativa Funcionesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2019, 05). Funciones de la comunicación. Escrito por: Redactores Profesionales. Documento obtenido en fecha , desde el sitio web profesional y educativo:https://www.funcionesdel.com/sociedad/funciones_de_la_comunicacion.html.