Saltar al contenido

Funciones de la placenta

Funciones de la PlacentaLa placenta es un órgano temporal adherido al revestimiento de la matriz durante el embarazo. Mantiene el suministro de sangre del bebé por nacer separado de suministro de sangre de la madre, además de proporcionar un vínculo entre los dos. El enlace permite que la placenta realice funciones que el bebé no nacido no puede realizar por sí mismo.

La placenta está conectada al bebé por el cordón umbilical. El bebé está dentro de una bolsa de líquido llamada el saco amniótico, que está hecho de membranas.

Desde la superficie exterior del corion, una serie de proyecciones similares a los dedos conocidas como vellosidades coriónicas crecen en el tejido del útero. Estas vellosidades penetran en el tejido de la pared uterina de la madre y forman la placenta.

¿Cuáles son las funciones de la placenta?


Nutrición

Funciones de la Placenta

Los materiales alimenticios pasan de la sangre de la madre a la sangre fetal a través de la placenta.

Esta transferencia de nutrientes al feto puede ocurrir a través tanto de transporte activo como pasivo. Sin embargo, se sabe que el metabolismo de esos nutrientes placentarios juega un papel vital en la limitación de la transferencia de algunos de esos nutrientes.

Digestión

El trofoblasto de la placenta digiere la proteína antes de pasarla a la sangre fetal.

Respiración

A través de la placenta, el oxígeno pasa de la sangre materna a la sangre fetal, y el dióxido de carbono pasa de la sangre fetal a la sangre materna.

Excreción

Los desechos nitrogenados, como la urea, pasan de la sangre fetal a la sangre materna a través de la placenta y son filtrados por los riñones de la madre.

Almacenamiento

La placenta almacena glucógeno, grasa, etc. para el feto antes de que se forme el hígado.

Barrera defensiva

La placenta funciona como una barrera eficiente (pared defensiva) y permite que materiales útiles pasen a la sangre. Las sustancias nocivas como la nicotina del cigarrillo y las drogas adictivas como la heroína pueden pasar a través de la placenta. Por lo tanto, las mujeres embarazadas deben evitar los cigarrillos y las drogas. Los virus y las bacterias pueden pasar a través de la placenta.

La placenta también brinda cierta protección al bebé contra las infecciones mientras está en el útero, protegiéndolo contra la mayoría de las bacterias. Hacia el final del embarazo, la placenta transmite los anticuerpos de la madre a su bebé, dándole inmunidad durante aproximadamente 3 meses después del nacimiento. Sin embargo, solo pasa los anticuerpos que la madre ya tiene.

Funciones de la Placenta

Función endocrina

La placenta funciona como una glándula endocrina que secreta hormonas como el estrógeno, la progesterona y la gonadotropina coriónica humana (GCH). El estrógeno es una hormona crucial que afecta el aumento de los senos y el útero. Este proceso permite el crecimiento del bebé así como la producción de la leche materna. También es la responsable de aumentar el suministro de sangre en el final del embarazo.

La progesterona colabora en el implante del embrión ayudándolo a pasar a través de las trompas de Falopio. También estimula el aumento de las secreciones necesarias para la nutrición fetal. Y finalmente la hormona gonadotropina coriónica humana es la responsable de detener el proceso final de la menstruación. Si esta hormona no interrumpiera este proceso, el resultado sería un aborto espontáneo.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Revista educativa Funcionesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2019, 06). Funciones de la placenta. Escrito por: admin. Documento obtenido en fecha , desde el sitio web profesional y educativo:
https://www.funcionesdel.com/salud/funcione_de_la_placenta.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto