El oído es el órgano encargado de percibir sonidos y se encuentra de alguna manera en todos los animales aunque las estructuras varían.
Todos los animales pueden escuchas, algunos solo perciben altas frecuencias mientras que otros, frecuencias más bajas. Por ejemplo, tanto los humanos como los animales acuáticos percibimos sonidos de alta frecuencia, la diferencia es el medio en el que estas viajan. Los humanos percibimos las que viajan a través del aire mientras los animales marinos las que viajan a través del agua.
El oído humano está formado por tres partes: interno, medio y externo. El oído interno es también denominado laberinto y este a su vez se divide en los laberintos óseo y membranoso. El óseo se utiliza para mantener el balance, mientras que la cóclea o laberinto membranoso se utiliza en el proceso de audición.
El oído medio por su parte está conformado por cuatro huesos mínimos, yunque, martillo, estribo y lenticular. Estos huesecillos transforman las ondas sonoras percibidas en otras que pueden ser trasportadas por el líquido peri linfático hasta el oído interno.
Lo que vemos desde fuera es entonces lo que se conoce como oído externo. El pabellón de la oreja es la antena que se encarga de recibir las ondas sonoras que viajan a través del aire. Más adentro se encuentra el conducto auditivo externo con las glándulas responsables de la producción del cerumen que protege el resto de las estructuras internas de objetos externos.
¿CUALES SON SUS FUNCIONES?
¿Cuáles son las funciones del oído?
Audición
La Pinna o pabellón de la oreja se encarga de recibir como una gran antena las ondas sonoras que viajan en el aire.
Su conformación en forma de caracol y el cartílago del que está hecho ayuda a que el sonido se mueva alrededor de esta estructura en forma de antena.
Una vez que este sonido ingresa, el tímpano amplifica estas ondas convirtiéndolas en sonidos perceptibles y discernibles que luego son trasmitidos gracias a los huesecillos que hemos visto anteriormente. Su función es concentrar las vibraciones lo más posible para que la información sea detectada por el nervio auditivo.
Esta conexión con el nervio se da en el oído interno en el que el líquido presente y las células ciliadas presentes convierten esa vibración en impulsos nerviosos perceptibles. Esta información es pasada a través del nervio al cerebro que se encarga de decodificar el mensaje sonoro que se está recibiendo lo que permite que identifiquemos el tipo de sonido y podamos diferenciar entre ruido, música, lenguaje u otro.
Balance
Además de poder escuchar, las estructuras que se encuentran en el oído interno, sobre todo las células ciliadas, se han adaptado para tener otra función.
Esta se conoce como el sistema vestibular que tiene como propósito ayudar con la visión y el balance. Los otolitos son pequeños cristales de carbonato de calcio que pueden cambiar como respuesta a la gravedad y al movimiento. Estos cambios hacen que se presionen las células ciliadas y se liberen los impulsos nerviosos. Conociendo la posición de los otolitos el cerebro sabrá donde está “arriba” y “abajo” de acuerdo a la posición del cuerpo.
Bibliografía
Referencias, créditos & citaciones APA:
Revista educativa Funcionesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2019, 05). Funciones del oído. Escrito por: admin. Documento obtenido en fecha , desde el sitio web profesional y educativo:https://www.funcionesdel.com/salud/funciones-del-oido.html.