Las enzimas son lo que se conoce en química como catalizadores. Esto quiere decir que son sustancias que aceleran los procesos y/o reacciones químicas sin que el proceso en sí mismos se vea afectado. Las enzimas entonces son catalizadores que funcionan en organismos vivos.
Estas sustancias químicas forman una parte vital de los procesos químicos que en muchos casos no se darían de manera perceptible sin su presencia. Las enzimas sirven como catalizadores controladores de todos los procesos metabólicos de la célula.
Además de sus funciones dentro de las células del cuerpo de los seres vivos, las enzimas también son de gran ayuda en otros procesos como la producción de vinos, quesos, cervezas y pan. Además de sus usos dentro del campo de la medicina en la lucha contra algunas enfermedades y el diagnóstico de ciertas condiciones.
¿CUALES SON SUS FUNCIONES?
¿Cuáles son las funciones de las enzimas?
Transducción de señales
Las enzimas son competentes para trasmitir una señal a través de una célula como una serie de eventos moleculares. Esto resulta en una respuesta celular. Las más comunes en la transducción de señales son las proteínas quinasas que catalizan la fosforilación de proteínas.
Degradación de macromoléculas
Pueden descomponer las moléculas grandes en fragmentos pequeños que puedan ser absorbidos fácilmente por el cuerpo humano. Muchos componentes nutricionales son moléculas grandes como el azúcar, las proteínas y la grasa y el cuerpo humano no puede tomarlas fácilmente. Las enzimas las descomponen en pedazos más pequeños para la absorción. Este proceso se denomina catabolismo.
Generación de energía
Las enzimas pueden generar energía para los organismos vivos. El trifosfato de adenosina, también conocido como ATP, es la principal forma de almacenamiento de energía química. El ATP puede liberar energía para potenciar las actividades biológicas. Las enzimas convierten la energía en formas químicas adecuadas y la almacena en moléculas de ATP. La mayoría de estas se denominan ATP sintasas.
Bombas de iones
Algunas enzimas en la membrana celular mueven iones a través de la membrana plasmática. Estos transportadores de iones podrían convertir la energía de varias fuentes. Estas incluyen ATP, luz solar y otras en energía potencial.
Defensa
Las sustancias no nutritivas deben convertirse en productos para ser excluidos o usados como componentes fisiológicos, patológicos o toxicológicos. Muchas enzimas realizan una serie de reacciones bioquímicas a través de la oxidación, reducción, hidrólisis para tratar con ellas.
Regulación celular
Las enzimas pueden mover partes de la estructura interna de la célula y reorganizarlas para regular las actividades celulares. Comunican una parte de la célula a otra, separan los cromosomas durante la mitosis, y desencadenan el movimiento de las células para ayudar a que las células muevan el moco por las vías respiratorias como una rutina para mantenerlas despejadas.
Otras funciones
Las enzimas también pueden generar movimiento generando la contracción muscular y transportando sustancias intracelulares alrededor de la célula como parte del citoesqueleto. Son actores importantes en muchas otras funciones, incluidas las respuestas inmunes y los procesos de envejecimiento. Las enzimas en los virus están involucradas en la infección de las células o en la liberación de partículas de virus de las células huésped.
Bibliografía
Referencias, créditos & citaciones APA:
Revista educativa Funcionesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2019, 05). Funciones de las enzimas. Escrito por: admin. Documento obtenido en fecha , desde el sitio web profesional y educativo:https://www.funcionesdel.com/salud/funciones_de_las_enzimas.html.